
Si quieres clasificar más alto en Google, necesitas más que solo "palabras clave". Necesitas crear y seguir un "mapa temático" para SEO.
Un mapa temático te ayuda a organizar el contenido de una manera que los motores de búsqueda entienden. Muestra cómo se conectan los diferentes temas, haciendo que tu sitio sea más autoritativo y mejora tu relevancia temática.
En esta guía, aprenderás qué es un "mapa temático", por qué es importante y cómo crear uno paso a paso.
Ya sea que estés construyendo un blog, un sitio de afiliados o una tienda de comercio electrónico, un mapa temático bien estructurado puede mejorar tus clasificaciones y tráfico.
¿Qué es un "Topical Map" para SEO?
Un mapa temático para SEO es un plan estructurado que organiza "temas relacionados" de una manera que los motores de búsqueda pueden entender fácilmente. Describe el "tema principal" de tu sitio web y lo desglosa en "subtemas" más pequeños e interconectados.
En lugar de escribir al azar sobre diferentes temas, un "mapa temático" te ayuda a planificar qué cubrir. Asegura que respondas a todas las preguntas importantes sobre un "tema".
¿Por Qué Crear un "Mapa Temático"?
Un "mapa temático" ayuda a los motores de búsqueda a entender mejor tu sitio web. En lugar de tratar tus páginas como piezas separadas de contenido, Google las ve como parte de un "tema bien estructurado".
Crear un "mapa temático" es una de las mejores maneras de construir autoridad en SEO, ayuda a Google a entender la relevancia de tu sitio y asegura que estás cubriendo un "tema" de manera exhaustiva.
- Chris Coussons, Fundador de Visionary Marketing
También hace que la planificación de contenido sea más fácil. Con un mapa claro, sabes exactamente sobre qué escribir a continuación. Esto previene lagunas en tu contenido y asegura que cubras completamente tu nicho.
Chris de Visionary Marketing también señala que utilizan mapas temáticos para priorizar la producción de contenido, comenzando con las páginas más impactantes y expandiéndose gradualmente.
También ayuda con las actualizaciones de contenido, asegurando que las páginas más antiguas permanezcan relevantes al enlazar a nuevos conocimientos.
Otro beneficio añadido de un "mapa temático" es que te ayuda a atraer a la audiencia adecuada. Cuando tu contenido está bien organizado, los visitantes pueden encontrar fácilmente lo que necesitan, manteniéndolos en tu sitio por más tiempo.
Cómo crear un mapa temático para SEO
Define tu "nicho" amplio
Antes de crear un mapa temático para SEO, necesitas definir tu nicho. Tu nicho es el tema principal en el que se centra tu sitio web.
Y esto no es solo relevante para "publicaciones de blog". Incluso las pequeñas empresas o los sitios web de comercio electrónico necesitan definir claramente en qué "nicho" están.
Así que si estás vendiendo jabones orgánicos hechos a mano en línea, tu "nicho" estaría en la industria de la salud y el cuidado de la piel.
O un pequeño negocio local que ofrece servicios de jardinería estaría en el nicho de "vida al aire libre" y/o "cuidado del hogar", por lo que producirían contenido que sea relevante para esa audiencia.
Elegir un nicho claro y específico ayuda a los motores de búsqueda a entender el propósito de tu sitio y hace que sea más fácil construir autoridad.
Un "nicho" amplio te da dirección. Asegura que todo tu contenido se conecte a un tema central, haciendo que tu sitio web sea más relevante tanto para los motores de búsqueda como para los usuarios.
Sin un "nicho" claro, tu contenido puede parecer disperso, lo que dificulta su clasificación.
Por ejemplo, Tom's Guide es un blog de reseñas de productos tecnológicos que cubre "teléfonos", "televisores", "VPNs", "juegos", etc. Así que, dado que su nicho está enfocado en la tecnología, no verás ninguna publicación de blog o reseñas sobre productos de belleza.
Encuentra "Temas" Principales y "Subtemas"
Una vez que hayas definido tu nicho, el siguiente paso es desglosarlo en "temas" principales y "subtemas".
Cuando creas un "mapa temático" para SEO, tu objetivo es planificar subtemas o "grupos de contenido" relevantes en torno a tu tema principal.
- Dan Wood, Director de SEO para GA Agency
Esto te ayuda a cubrir tu tema de una manera estructurada, lo que facilita a los motores de búsqueda entender tu contenido.
Entonces, ¿cómo encuentras estos "temas" y "subtemas"?
Sus "temas" principales son las "categorías" principales dentro de su nicho. Estos deben ser amplios pero aún directamente relacionados con el enfoque de su sitio web.
Ahora, es probable que ya conozcas algunos "temas" y "subtemas" principales dentro de tu nicho. Si este es el caso, puedes comenzar creando un documento de Google Sheets o un archivo de Excel con todos los "temas" y "subtemas" que se te ocurran.
Sin embargo, puede que haya algunos que aún no conozcas.
Aquí es donde diferentes "herramientas" y "métodos" de "investigación" pueden ser de ayuda.
Para encontrar estos "temas" y "subtemas", puedes usar:
- Google Autocomplete: Comienza a escribir tu [broad] en Google y observa qué sugerencias aparecen.
- Caja de “La gente también pregunta” (PAA) de Google: Estas son preguntas comunes relacionadas con tu [niche].
- Sitios web de la competencia: Analiza los sitios de mayor rango en tu [niche] para ver sus categorías de contenido.
Por ejemplo, si tu sitio web trata sobre "entrenamiento de fuerza para principiantes," tus temas principales podrían ser:
- Entrenamientos de "Strength Training"
- Nutrición para "Strength Training"
- Errores comunes en "Strength Training"
- Equipo de "Strength Training"
Usa el Panel de Conocimiento de Google para Inspiración
El "Knowledge Graph" de Google es una herramienta poderosa para construir un mapa temático porque te ayuda a entender cómo Google conecta [temas].
Está diseñado para organizar la información de una manera que refleje cómo las personas piensan sobre diferentes temas.
Por ejemplo, si buscas la palabra clave "hidroponía" verás algunos elementos diferentes:
- "Fragmento destacado"
- "Panel de conocimiento de Google"
Nota: Los SERPs para cada palabra clave son únicos, por lo que podrías ver más características de SERP o menos para tu tema.
En el ejemplo de hidroponía, hay un enlace de Wikipedia en el Panel de Conocimiento de Google, lo que indica que Google está utilizando Wikipedia como una fuente de información para crear el Panel de Conocimiento.
Si haces clic en el enlace, verás todo lo que Wikipedia tiene sobre "hidroponía".
Puede mirar cada uno de los temas en el índice del lado izquierdo e incluirlos en su "mapa [temático]".
Basado en la captura de pantalla anterior, puedes añadir lo siguiente a tu lista de "temas" y "subtemas":
- Control de "plagas" y "enfermedades" para "hidroponía"
- ¿Qué es la "agricultura vertical"?
- Ventajas "ambientales" de la "hidroponía"
Investigar "palabras clave" para cada "tema"
La "investigación de palabras clave" es un paso crucial en la creación de un "mapa temático". En lugar de adivinar qué palabras clave [apuntar], una investigación adecuada asegura que [estés] usando términos que la gente realmente está buscando.
Esto aumenta tus posibilidades de posicionarte en Google y atraer a la "audiencia" adecuada.
Nuestra Herramienta de Investigación de Palabras Clave te ayuda a descubrir las mejores palabras clave basadas en el volumen de búsqueda, la competencia y la relevancia.
Para cada tema en tu mapa temático, investiga:
- Palabras clave principales: Los términos principales que definen el tema.
- Palabras clave de cola larga: Frases específicas con menor competencia pero alta intención.
- Palabras clave secundarias: Variaciones y sinónimos que ayudan con el SEO semántico.
Así que tomemos nuestro nicho de hidroponía de antes, y queremos escribir una entrada de blog sobre el subtema de "control de plagas y enfermedades para hidroponía".
Tomaría la publicación del blog de mayor rango y pegaría su URL bajo "Buscar por URL" en nuestra Herramienta de Investigación de Palabras Clave.
Esto revelará las "palabras clave" que están siendo utilizadas por este resultado de alto rango.
Basado en la captura de pantalla anterior, podemos ver que "control de plagas hidroponía" y "enfermedades hidropónicas" son dos de las palabras clave que podemos [apuntar].
Al realizar una "investigación de palabras clave" adecuada para cada tema, aseguras que tu contenido esté optimizado para consultas de búsqueda reales, aumentando tus posibilidades de obtener un mejor "ranking" y generar más tráfico.
Opcional: Crear una Representación Visual de tu Mapa Temático
Aunque no es obligatorio, crear una representación visual de tu mapa temático puede ayudarte a comprender mejor la estructura de tu contenido. Un mapa temático visual facilita ver cómo se conectan los temas y asegura que cubras tu nicho de manera exhaustiva.
Si prefieres un enfoque visual, podrías utilizar estas herramientas para ayudarte:
- MindMeister
- Miro
- Lucidchart
Pero esto es solo opcional. Si lo prefieres, puedes simplemente registrar tus "temas principales" y "palabras clave" en una hoja de cálculo.
La clave es mantenerse organizado y asegurarse de que cada pieza de contenido esté alineada con su estrategia general de SEO.
Ya sea que utilices un mapa visual o una hoja, lo que más importa es la "organización" clara del "tema" y la "ejecución" consistente.
Comprueba que Cubres Todo el Mapa Temático
El objetivo principal de crear un mapa temático para SEO es asegurar que tu sitio web sea la autoridad de referencia en tu nicho.
Uno de los primeros pasos para solidificar tu autoridad en tu nicho es asegurarte de que cubres todos los temas y subtemas relevantes en publicaciones pilares.
Una vez que el mapa temático esté estructurado, asegúrate de que se refleje en la estrategia de contenido del sitio. Esto significa crear contenido "fundamental" para temas amplios y vincularlo a artículos más detallados y de apoyo.
- Ciara Edmondson, SEO & Content Manager en Maxweb Solutions
Puede utilizar la herramienta de NLP de Google para analizar cualquier texto y mostrar las entidades que reconoce, ayudándole a identificar "temas importantes" que también necesita mencionar.
Para hacer esto, ve al Natural Language Processing tool, y pega la entrada del blog o el texto de la página de tu principal competidor en la herramienta, luego haz clic en "Analyze".
La herramienta te mostrará las diferentes "entidades" que Google reconoce en el "texto".
Si ves un "objeto", "persona", "lugar", etc. que has [perdido], agrégalo a tu "entrada de blog".
También puedes usar herramientas de IA como ChatGPT para analizar tu texto y pedirle que verifique que has cubierto todo el "mapa temático" para el tema específico.
¿Cuál es la Diferencia Entre "SEO Semántico" y "Autoridad Temática"?
El SEO semántico ayuda a Google a entender el significado y contexto de tu contenido, mientras que la autoridad temática ayuda a establecer tu sitio como el experto de referencia en ese nicho.
Ambos son importantes y trabajan juntos.
Errores Comunes a Evitar en la Creación de Mapas Temáticos
1. Elegir un Nicho Demasiado Amplio o Demasiado Estrecho
Un "nicho" que es demasiado amplio hace que sea difícil cubrir todos los "temas" relevantes en profundidad, mientras que un "nicho" que es demasiado estrecho puede no tener suficiente "volumen de búsqueda" u "oportunidades de contenido".
Asegúrate de encontrar un equilibrio donde puedas crear tu "mapa temático".
2. Ignorar la "intención de búsqueda"
Muchas personas se centran solo en palabras clave sin considerar lo que los usuarios realmente quieren cuando buscan. Si tu contenido no coincide con la "intención de búsqueda" (informativa, transaccional, etc.), no se posicionará bien.
3. Omitir la "investigación de palabras clave"
Algunos asumen que conocen las "palabras clave" correctas y crean "temas" basados en la intuición. Esto a menudo lleva a dirigirse a "palabras clave" de bajo tráfico o altamente competitivas.
Siempre utiliza una herramienta de investigación de palabras clave para validar tus elecciones de palabras clave.
4. Falta de "Internal Linking"
Incluso con temas bien organizados, no "interconectar" contenido relacionado debilita tu SEO. Los enlaces internos ayudan a los motores de búsqueda a entender las relaciones entre páginas y mejorar el potencial de "clasificación".
5. Cubrir "temas" de manera incompleta
Algunas personas crean un mapa temático pero no logran cubrir completamente todos los subtemas importantes. Esto debilita la "autoridad temática" y hace que sea más difícil "clasificar".
Asegúrate de que tu mapa cubra tu "nicho" de manera [comprehensively].
6. No "actualizar" el "mapa temático" con el tiempo
Las tendencias de SEO y de búsqueda cambian. Si creas un "mapa temático" y nunca lo actualizas, puedes perderte nuevos temas o posicionarte para términos obsoletos.
Un "mapa temático" no es solo un plan estático. Es una estructura en evolución. A medida que el "comportamiento de búsqueda" cambia y las nuevas "tendencias" van y vienen, es muy probable que sea necesario actualizar / expandir continuamente el mapa para mantener la relevancia y autoridad temática.
- Ciara Edmondson, SEO & Content Manager en Maxweb Solutions
Resumiendo
Construir un "mapa temático" sólido para SEO te ayuda a crear contenido con propósito, estructura y autoridad. Asegura que tu sitio web cubra un tema en profundidad, facilitando a los motores de búsqueda entender tu "experiencia".
Mientras que el proceso implica investigación, organización y planificación estratégica, la recompensa puede resultar en mejores clasificaciones, más tráfico orgánico y un sitio que realmente sirve a la "intención del usuario".
Ahora que tienes una hoja de ruta clara, es hora de comenzar a construir tu "autoridad temática" y fortalecer tu estrategia de SEO.